Deborah Delgado Pugley
Sobre mí
Profesora asociada e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha investigado políticas ambientales y climáticas a nivel internacional y territorial. Su experiencia de campo se centra en las regiones amazónicas de Bolivia y Perú, donde ha liderado equipos de investigación sobre cambio climático, movimientos indígenas, derechos humanos, manejo de recursos naturales y género. En su libro más reciente, En un ambiente tóxico. Ser madres después de un derrame de petróleo (con Vania Martínez; CLACSO, 2020), documenta el sufrimiento ambiental de las mujeres indígenas de la comunidad Kukama de Cuninico (Loreto), luego de que un derrame de petróleo generara una crisis de salud y alimentaria. Actualmente, realiza proyectos de investigación comparativa con la Universidad de Melbourne, la Universidad Rutgers y la Universidad Estatal de Michigan. Durante los últimos diez años, ha seguido el proceso de la CMNUCC como una agenda de múltiples escalas. Asimismo, completó un doctorado en Desarrollo Internacional (Universidad Católica de Lovaina) y Sociología (Escuela de Estudios de Ciencias Sociales EHESS París).
Amazonía Política forestal Sociología ambiental
Adaptación y mitigación Medio ambiente Política Climática
Los temas sobre los cuales investigo se enfocan en la Amazonía...
Actualmente vengo desarrollando diversos proyectos de investigación en la Amazonía. Uno de los más recientes se encuentra vinculado al impacto del COVID-19 y la respuesta indígena en la región de Ucayali. Otro de estos proyectos se enfoca en como los reguladores de sostenibilidad global pueden abordar de manera más efectiva los problemas regulatorios a gran escala sobre deforestación, conflictos de uso de la tierra y violaciones recurrentes de los derechos laborales. Finalmente, el tercero trata sobre comparar las dinámicas de contacto cultural y lingüístico en dos regiones de la Amazonía peruana: Loreto y Ucayali.